Microaprendizaje (microlearning)

 

El microaprendizaje es una estrategia educativa que consiste en presentar los contenidos en pequeñas unidades de aprendizaje, accesibles y de corta duración, que pueden ser consumidas en pocos minutos y generalmente en formato digital.

Es un modelo de enseñanza que se centra en objetivos específicos, usando medios breves como videos cortos, podcasts, infografías, minijuegos, tarjetas didácticas, etc. Su popularidad ha aumentado con el crecimiento del aprendizaje en línea y la necesidad de contenidos flexibles y accesibles.

Características del microaprendizaje

·         Duración corta: De 1 a 15 minutos por unidad.

·         Concentrado en un solo objetivo de aprendizaje.

·         Flexible: Se puede acceder desde cualquier lugar y dispositivo.

·         Interactivo: Utiliza recursos visuales, gamificación y multimedia.

·         Autónomo: El estudiante controla su ritmo y momento de estudio.

Ventajas del microaprendizaje

·         Favorece la retención de la información, ya que el contenido es claro, breve y enfocado.

·         Es ideal para reforzar conocimientos previos o aprender conceptos nuevos rápidamente.

       Aumenta la motivación, al generar la sensación de progreso constante.

e    Permite la personalización del aprendizaje, adaptándose a distintos estilos y necesidades.

·    Facilita el acceso a la educación continua, incluso en contextos laborales o de poca disponibilidad de tiempo.

Video Informativo
https://youtu.be/MHip3eVhK9g?si=c0dCca6-txhuAjNI

UNIR – Universidad Internacional de La Rioja. (2022). Qué es el microlearning y cómo se aplica en la educación virtual. https://mexico.unir.net/actualidad-unir/que-es-microlearning/



·        

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enfoque STEAM (Ciencia.Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas)

Las Tendencias Contemporáneas de la Educación

Evaluación Formativa y Continua.