Evaluación Formativa y Continua.
La evaluación formativa y continua es un proceso pedagógico cuyo objetivo principal no es calificar al estudiante, sino acompañarlo en su aprendizaje, identificar dificultades a tiempo, retroalimentar su proceso y mejorar las estrategias de enseñanza del docente.
Definición
y propósito
La evaluación formativa se lleva a cabo
durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, con el fin de detectar avances,
dificultades, estilos de aprendizaje y necesidades de apoyo, promoviendo un
aprendizaje autorregulado.
Características
·
Retroalimentación constante: Se
brinda información útil, específica y oportuna para mejorar el rendimiento del
estudiante.
·
Flexible y adaptativa: Se
ajusta a las circunstancias del grupo y del individuo.
·
Participativa: Involucra al
alumno como agente activo, motivándolo a autoevaluarse y coevaluarse.
·
Integradora: Forma parte del
proceso de aprendizaje, no algo separado al final del mismo.
Técnicas
de evaluación formativa
·
Cuadernos de aprendizaje y
portafolios.
·
Rúbricas y listas de cotejo.
·
Foros, debates y exposiciones
orales.
·
Evaluación entre pares.
·
Diarios reflexivos.
· Pruebas diagnósticas y de progreso.
La evaluación continua es la práctica sistemática de evaluar al estudiante a lo largo de todo el proceso educativo, no solo al final de una unidad o período. Permite una visión más completa del progreso real del alumno.
Beneficios
·
Mejora la calidad del
aprendizaje.
·
Disminuye la ansiedad por
exámenes tradicionales
·
Estimula la metacognición
(reflexión sobre lo aprendido).
·
Permite ajustes inmediatos en
la enseñanza.
·
Contribuye a una enseñanza más
inclusiva y personalizada.
Video Informativo
https://youtu.be/J0g1Y-L_r-s?si=hvAFzMxzxVM4YzZR
OEI – Organización de Estados
Iberoamericanos. (2020). Evaluación continua y
formativa: una estrategia para el desarrollo integral del estudiante.
https://oei.int/oficinas/secretaria-general/noticias/evaluacion-continua
Comentarios
Publicar un comentario